Contacto
InicioComunicados Corporativos
33 Profesionales de la Salud del País Fueron Reconocidos por el Instituto Científico Pfizer Colombia
33 Profesionales de la Salud del País Fueron Reconocidos por el Instituto Científico Pfizer Colombia
  • Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC) entregó el reconocimiento a la excelencia académica a 33 profesionales de la salud.
  • Entre los reconocidos de la noche hay representantes de Bogotá, Medellín, Cartagena, Montería y Bucaramanga, los cuales recibieron becas académicas para ampliar sus estudios en oncología, especialidades como: obstetricia, ginecología, biotecnología, pediatría, neurología y epidemiología.
  • Desde su apertura, el ICPC ha beneficiado a más de 19.000 profesionales de la salud, ha apoyado más de 62 rotaciones en el exterior y realizado 125 eventos de educación médica con una inversión de más de un millón de dólares.

Bogotá, noviembre 20 de 2019. El Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC) realizó su VII Versión del reconocimiento a la excelencia académica y la investigación, reconociendo a 33 profesionales de la salud pertenecientes a instituciones públicas y privadas de distintas ciudades del país.

Algunos de estos profesionales recibieron becas académicas para ampliar sus estudios y fueron premiados a su vez por diferentes sociedades científicas por su alto rendimiento académico y compromiso con la investigación clínica en función de mejorar la calidad de vida de los pacientes en Colombia.

“En Pfizer estamos convencidos de la importancia de promover y apoyar la educación de los profesionales de la salud, y así el desarrollo del conocimiento científico en el país. Colombia ha tenido avances significativos en materia de salud gracias al aporte de todos los actores del Sistema, donde el desarrollo del talento joven es esencial para el fortalecimiento de las capacidades instaladas, que permitirán seguir prestando un servicio de calidad, con mayores niveles de especialización y la promoción de estudios e investigaciones médicas a disposición de los pacientes”, aseguró Catalina Hoyos, directora médica de Pfizer.

Durante el evento se contó con una conferencia sobre telemedicina que llevó por título “Un camino hacia la innovación” dictada por el Doctor Mauricio Rodríguez Pabón, Oncólogo, fundador de la Sociedad de Especialidades Oncológicas de Nariño y el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Oncológicas, reconocido por su trabajo como diseñador del primer robot de telemedicina de Colombia denominado Sistema de Aplicaciones Médicas y Telemedicina (SAMYT), el cual fue diseñado con el objetivo de prestar servicio médico especializado en zonas muy apartadas del país. Durante su conferencia, el Dr. Rodríguez recalcó que las adversidades promueven la innovación y que ésta se inicia con un sueño que poco a poco se vuelve una realidad.

En 2012, Pfizer Colombia puso en marcha una de las iniciativas más robustas de la empresa privada en favor del desarrollo de las nuevas generaciones de médicos y profesionales de la salud: el Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC). Este brinda oportunidades académicas a los estudiantes de medicina e investigadores del área de la salud del país para que no se vean persuadidos de emigrar. Desde su inicio ha invertido más de un millón de dólares en Colombia, beneficiado a más de 19 mil profesionales, patrocinado más de 62 rotaciones en el exterior y realizado 125 eventos de educación médica.

PP-PFE-COL-1070
Tu Salud Propósito Acerca de Pfizer Innovación Prensa EHS ProveedoresPfizer ProTrabajar en PfizerTérminos y Condiciones de UsoAviso de PrivacidadPolítica de Manejo de Datos Personales Contacto PP-UNP-COL-0443
La Información De Este Sitio Está Dirigida Exclusivamente A Personas Que Residan En Colombia.
Copyright © 2012-2020 Pfizer S.a.s., Todos Los Derechos Reservados - Prohibida Su Reproducción Total O Parcial Sin Autorización De Su Titular. Las Marcas Utilizadas En El Presente Documento Son Marcas Registradas En Favor De Su Titular.