Instituto Científico Pfizer Colombia
Desde Pfizer tenemos un claro compromiso con la salud y calidad de vida de los colombianos. De esta manera, para nuestra compañía es fundamental el trabajo médico y de investigación que se lleva a cabo en el país. Por ello, el 20 de noviembre de 2012, la compañía puso en marcha una de las iniciativas más robustas de la empresa privada a favor del desarrollo de las nuevas generaciones de médicos y profesionales de la salud: el Instituto Científico Pfizer Colombia ICPC.
Esta iniciativa tiene como objetivo “Apoyar la educación e investigación médica del país generando medios y oportunidades para el desarrollo y la innovación de la ciencia y el saber”. Uno de sus propósitos es reconocer a los mejores talentos de la medicina en Colombia y contribuir en proyectos de investigación que aporten al crecimiento de la salud en el país y evitar así la fuga de cerebros. Lo anterior, orientado a alcanzar la excelencia necesaria para retribuir lo aprendido al continuo desarrollo del sector salud y simultáneamente mejorar la calidad del ejercicio profesional.
Desde su apertura, el ICPC ha impactado a más de 30 sociedades científicas y ha beneficiado a más de 21.000 profesionales de la salud.
El ICPC está basado en tres pilares fundamentales:
El ICPC realiza convenidos educativos con universidades nacionales, que en su programa académico permitan el internado y la residencia en la industria farmacéutica.
Los estudiantes de las universidades nacionales, que tengan convenio con el ICPC, pueden aplicar para ser seleccionados a esta convocatoria, cumpliendo con los requisitos que sean exigidos tanto en su institución educativa como en Pfizer.
Programas
![]() |
![]() |
![]() |
El ICPC y el área de estudios clínicos de Pfizer generan y apoyan actividades de educación médica continúa buscando brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo del conocimiento del cuerpo médico colombiano y generar impacto en el país.
Actividades
![]() |
![]() |
![]() |
El ICPC reconoce la excelencia académica y la investigación en salud, habilitando oportunidades para los estudiantes de áreas médicas orientadas a promover la investigación y el buen rendimiento académico. Así mismo, con estos reconocimientos, busca contribuir a la retención de grandes talentos en el país.
La selección de los reconocimientos se realiza de manera independiente por parte de las asociaciones científicas y las entidades educativas, a las cuales pertenezcan los profesionales de la salud. El ICPC no hace parte de ningún proceso de convocatoria, ni selección.
A través del reconocimiento se busca estimular
• La excelencia académica
• La actividad científica
• Generación de publicaciones científicas
• Permanencia del talento científico en el país
Reconocimientos
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |